July 25, 2025

Evita perder clientes con un flujo de trabajo de CRM adecuado

La mayoría de los clientes no desaparecen, simplemente no se les da seguimiento. Un flujo de trabajo CRM simple y repetible te va a mantener en la mente de los clientes y convertir más trabajos en negocios recurrentes.

Todos los artículos

Siempre es fácil asumir que un cliente te “ghosteó”, pero la mayoría de las veces simplemente siguió con su vida porque nadie le dio seguimiento. Probablemente no lo perdiste frente a un competidor, solo no lo contactaste a tiempo. No hiciste seguimiento después del trabajo. No le recordaste cuando tocaba mantenimiento. Y cuando volvió a necesitar ayuda, ya había buscado a alguien más en Google.
La mayoría de los clientes perdidos no están insatisfechos — simplemente fueron olvidados. Y eso es justo lo que un buen flujo de CRM evita: mantiene tu negocio presente sin esfuerzo manual constante.

Un flujo de CRM no es un software, es un proceso repetible


Antes de pensar que “CRM” significa software complicado, detente. No se trata de tener decenas de herramientas ni paneles confusos. Un flujo de CRM es solo una serie de pasos repetibles para mantenerte en contacto con tus clientes antes, durante y después del trabajo.
Puede ser automatizado o manual — lo importante es que suceda siempre. Cuando el flujo está integrado en tus operaciones diarias, no se te pasa nada. Los clientes no se pierden. Y el trabajo sigue llegando.
Cuando el proceso es consistente, te mantienes ocupado, tu agenda llena y puedes convertir casi cualquier cliente en uno recurrente.

El flujo paso a paso — de principio a fin


Aquí tienes un flujo de CRM simple pero poderoso que puedes copiar, adaptar y escalar. Mantiene a los clientes conectados, genera lealtad y asegura que siempre te recuerden primero. Puedes usarlo con cualquier sistema y obtener los mismos grandes resultados.

Paso 1: Captura el lead con todos los detalles


Todo empieza con obtener la información correcta desde el inicio. No anotes solo el nombre y número. Cada lead debe registrarse con su información de contacto, tipo de servicio, ubicación y cómo te encontró. También puedes agregar notas personales según la conversación que tuviste.
Suena básico, pero te da una visión completa del cliente sin tener que recordarlo todo de memoria o cometer errores.
Un buen sistema (como MotionOps) te permite tener toda la información del cliente organizada en un solo lugar y mantenerla actualizada, tanto tú como tu equipo. Cuando empieces el proyecto, tendrás todo el historial ahí mismo. No solo mantiene tus operaciones diarias en orden, sino que además puedes programar recordatorios y no volver a olvidar un seguimiento.

Paso 2: Agenda, asigna y haz seguimiento sin perder visibilidad


Una vez que el trabajo está confirmado, agrégalo al calendario de tu equipo y asígnalo a un técnico o cuadrilla. Si configuras bien tu CRM desde el principio, puedes agregar etiquetas, habilidades o niveles a cada técnico y hacer tu proceso de asignación mucho más eficiente.
Aquí es donde tu CRM y tu calendario de trabajos deben estar sincronizados. Necesitas una vista clara — semanal o quincenal, según prefieras — para saber siempre dónde está cada técnico y en qué proyecto trabaja.
En MotionOps, por ejemplo, cuando programas un trabajo, este se vincula automáticamente con el registro del cliente y el perfil del técnico. Todos saben quién va, cuándo y a qué. Sin dobles reservas. Sin citas olvidadas.

Paso 3: Registra notas, fotos y estado del trabajo en tiempo real


Cada trabajo debe dejar un rastro, incluso si ya no usas papel. Necesitas saber qué pasa en cada sitio sin tener que ir tú mismo todos los días.
Indica a tus técnicos que suban fotos, notas y actualizaciones del trabajo directamente desde el terreno. Con un buen CRM, todo queda vinculado al perfil del cliente y a la orden de trabajo, para que puedas revisarlo desde tu oficina con información en tiempo real.
Esto crea un historial completo de cada visita. Si el cliente vuelve a llamar más adelante, tendrás todo el contexto sin necesidad de adivinar. Además, te protege de cualquier reclamo o malentendido: cuando hay registro, siempre sabes qué pasó y estás cubierto.

Paso 4: Envía un mensaje de seguimiento dentro de las 48 horas


Los clientes recuerdan a quien les da seguimiento. Solo este paso te pone por delante del 90 % de tu competencia. Dos días después del trabajo, envía un mensaje rápido: “¿Cómo va todo? ¿Todo funcionando bien?”.
No es una venta, es servicio. Demuestra que te importa, mantiene tu nombre presente y abre la puerta a nuevos trabajos o referidos.
La mayoría de los CRM puede automatizar este paso, así que no importa lo ocupado que estés, nunca se te pasa.
Si hubo algún problema con el pago, puedes aprovechar para revisarlo también, según el acuerdo que tengas con el cliente.

Paso 5: Agenda mantenimiento o próximas visitas de inmediato


El trabajo recurrente es lo que genera ingresos constantes. No esperes al próximo fallo: planifica con anticipación. Si haces mantenimiento HVAC, plomería o eléctrico, programa la próxima visita antes de irte.
En tu CRM, registra la fecha del próximo contacto y crea un recordatorio para dentro de 6 o 12 meses, según el servicio. Cuando llegue el momento, el sistema te avisa. Tú haces seguimiento antes de que el cliente se dé cuenta de que ya le toca — y así es como se crea la lealtad.
Los clientes casi siempre olvidan el mantenimiento, así que recordárselos no solo es útil para ellos, sino también para ti.

Paso 6: Pide una reseña o referencia (en el momento correcto)


A la gente le gusta apoyar un buen servicio, pero tienes que pedirlo. Justo después de terminar el trabajo, envía un mensaje pidiendo una reseña. Puedes automatizarlo en tu CRM para no olvidarte.
Después de recibir el pago, por ejemplo, puedes enviar un mensaje de agradecimiento confirmando que el pago fue exitoso, y en ese mismo correo o mensaje, pedir amablemente una reseña.
Solo asegúrate de que todo haya salido bien. Si fue un cliente complicado, probablemente no dejará una buena reseña.
Las reseñas aumentan tu credibilidad, y las referencias son los leads más baratos que existen. Incluso 10 reseñas nuevas al mes pueden marcar una gran diferencia en tus reservas. Automatiza este paso y verás crecer tu reputación.

Un flujo de CRM no se trata de ser sofisticado, sino de ser constante


No tienes que buscar la perfección ni añadir más tareas a tu lista. Solo construye un flujo simple y síguelo siempre: captura el lead, haz el trabajo, da seguimiento y mantente en contacto.
Cuando lo repites con cada cliente, nada se escapa. Y cuando usas una herramienta como MotionOps para mantener el proceso activo en segundo plano, se vuelve todavía más fácil.
Si crear un flujo completo de CRM te parece mucho, empieza por lo básico: registra a cada cliente, configura un recordatorio de seguimiento y empieza a guardar notas. Cuando eso ya sea parte de tu rutina, agrega las reseñas, check-ins y planes de servicio.
¿Quieres ayuda para configurarlo de una forma que encaje con tu negocio? Agenda una demo rápida: te mostraremos cómo lo hacen otros contratistas y algunas de las mejores prácticas del sector.

Etiquetas
Administración de su negocio
Herramientas para contratistas
Rentabilidad laboral
Productividad
Compartir
Correspondencia
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Artículos relacionados

Todos los artículos

Regístrate para una prueba de 14 días sin riesgos

Comienza la prueba gratuita