June 9, 2025
¿Su empresa está en buen estado? KPIs esenciales que todo contratista debe evaluar mensualmente
En la rápida dinámica empresarial de la contratación de servicios a domicilio, el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) es crucial.

Los KPI de operaciones que todo contratista debe evaluar mensualmente
En la rápida dinámica empresarial de la contratación de servicios a domicilio, el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) es crucial. Estas métricas no solo miden el rendimiento, sino que también ofrecen información útil que puede impulsar el crecimiento, la eficiencia y la rentabilidad. Esta es nuestra recomendación de los principales KPI que puede supervisar mensualmente para poder actuar a tiempo, realizar cambios y tomar nuevas decisiones e impulsar el bienestar financiero de su empresa.
1. Ingresos por trabajo
- ¿Por qué rastrearlo? Los ingresos por trabajo son un indicador de rentabilidad principal, que le ayuda a comprender el ingreso promedio que genera cada trabajo. Este KPI ayuda a fijar la estrategia de precios, a la eficiencia operativa y a evaluar si sus servicios están infravalorados o sobrevalorados
.
- Perspectivas adquiridas: Si los ingresos por trabajo son inferiores a lo esperado, puede que sea el momento de reevaluar las estructuras de precios, las técnicas de venta adicional o los servicios combinados. Por el contrario, unos ingresos altos por trabajo pueden indicar que estás bien posicionado en el mercado, lo que deja margen para una posible expansión del servicio
2. Margen de beneficio bruto
- ¿Por qué rastrearlo? El margen de beneficio bruto revela la parte de los ingresos que queda después de cubrir los costos directos de la prestación de servicios, como mano de obra y materiales. Esto es crucial para evaluar la rentabilidad y la salud financiera.
- Perspectivas adquiridas: Un margen de beneficio bruto decreciente a menudo indica un aumento de los costos o problemas de precios. Al hacer un seguimiento de este KPI, los contratistas pueden tomar medidas para negociar mejores tarifas con los proveedores o ajustar los precios para cubrir el aumento de los gastos y mantener la rentabilidad
.
3. Coste de adquisición de clientes (CAC)
- ¿Por qué rastrearlo? El costo de adquisición de clientes mide la inversión necesaria para adquirir un nuevo cliente, teniendo en cuenta los gastos de marketing, publicidad y ventas. Reducir el CAC a lo largo del tiempo es esencial para aumentar la rentabilidad.
- Perspectivas adquiridas: Un CAC alto puede indicar ineficiencias en las estrategias de marketing, lo que indica la necesidad de campañas específicas, programas de recomendación o asociaciones que reduzcan los gastos de adquisición y, al mismo tiempo, retengan o mejoren la calidad de los clientes potenciales.
4. Valor de por vida del cliente (CLV)
- ¿Por qué rastrearlo? El CLV muestra los ingresos totales generados por un cliente a lo largo de su interacción con tu empresa. Este KPI ayuda a comprender la lealtad de los clientes y la rentabilidad a largo plazo de las relaciones con los clientes.
- Perspectivas adquiridas: Un CLV alto sugiere clientes satisfechos y estrategias de ventas adicionales eficaces. Al alinear las ofertas de marketing y servicios para mejorar el CLV, los contratistas pueden generar ingresos constantes y recurrentes, lo que reduce la dependencia de la adquisición de nuevos clientes.
5. Tasa fija por primera vez
- ¿Por qué rastrearlo? Este KPI mide la frecuencia con la que un trabajo se completa correctamente en la primera visita. Una tasa fija alta por primera vez significa un servicio eficiente, una reducción de los costos laborales y una mayor satisfacción del cliente.
- Perspectivas adquiridas: Una tasa baja de correcciones por primera vez suele indicar problemas en el diagnóstico o en la formación de los técnicos. Abordar este problema mediante la inversión en herramientas de formación o diagnóstico puede reducir los costos, mejorar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente.
6. Tasa de finalización del trabajo
- ¿Por qué rastrearlo? La tasa de finalización de trabajos refleja el porcentaje de trabajos programados que se completan correctamente en un período específico. Es una medida directa de la productividad y la satisfacción del cliente.
- Perspectivas adquiridas: El seguimiento de este KPI puede revelar cuellos de botella operativos, como una mala programación o la falta de recursos. La mejora de las tasas de finalización de los trabajos a menudo conduce a una mejor retención de clientes y a la maximización del potencial de ingresos.
7. Tasa de clientes repetidos
- ¿Por qué rastrearlo? La tasa de clientes repetidos muestra el porcentaje de clientes que regresan para recibir servicios adicionales. Retener clientes suele ser menos costoso que adquirir nuevos, lo que lo convierte en un indicador de rentabilidad importante. Esto es especialmente relevante para los oficios que tienen trabajos recurrentes (limpieza, climatización...)
- Perspectivas adquiridas: Las bajas tasas de clientes que repiten pueden sugerir la necesidad de mejorar la calidad del servicio o la participación de los clientes. Las tasas altas indican una fuerte lealtad a la marca y proporcionan una base para aumentar las ventas o introducir nuevas ofertas de servicios.
8. Tiempo promedio para completar un trabajo
- ¿Por qué rastrearlo? Saber cuánto tardan los trabajos en completarse ayuda a los contratistas a equilibrar los cronogramas, optimizar la productividad de la fuerza laboral y garantizar la satisfacción del cliente con servicios oportunos.
- Perspectivas adquiridas: Si el tiempo promedio de finalización es superior al previsto, puede ser necesario refinar los procesos, proporcionar más capacitación técnica o invertir en herramientas que ahorren tiempo. La finalización eficiente de los trabajos aumenta la cantidad de trabajos que un equipo puede gestionar, lo que genera mayores ingresos
.
9. Puntuación de satisfacción del cliente (CSAT)
- ¿Por qué rastrearlo? La CSAT refleja la satisfacción de los clientes con tus servicios y, a menudo, se recopila a través de encuestas posteriores al servicio. Los puntajes altos de CSAT fomentan la repetición de negocios y las referencias positivas.
- Perspectivas adquiridas: Los puntajes bajos pueden resaltar áreas de mejora, desde el desempeño del técnico hasta la calidad del servicio. Aumentar la CSAT puede generar un círculo virtuoso de referencias, repetición de negocios y reducir los costos de marketing, lo que impulsa el crecimiento a largo plazo
.
10. Tasa de cancelación
- ¿Por qué rastrearlo? La tasa de cancelaciones registra el porcentaje de trabajos programados que se cancelan antes de su finalización, lo que ayuda a identificar posibles insatisfacciones o ineficiencias operativas.
- Perspectivas adquiridas: Una tasa de cancelación alta podría revelar problemas de programación, falta de comunicación o un desajuste entre las expectativas del cliente y la prestación del servicio. Reducir esta tasa al mejorar la comunicación previa al servicio o la flexibilidad de programación puede ayudar a los contratistas a obtener más ingresos de los clientes potenciales existentes.
Hay muchos otros KPI que son muy relevantes para su negocio: costos generales, costos de trabajos y proyectos, rentabilidad, etc. Siga nuestra serie de ASESORÍA PARA CONTRATISTAS para obtener más información sobre cómo tomar decisiones comerciales informadas.
.png)
.png)
%20(1).png)